Social

emociones

Etiquetas diagnósticas y prejuicios

Licenciada en Psicología y Máster Oficial “Mujeres y Salud” por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el teléfono del menor y participado en el Proyecto "Buen Trato a la Infancia". Actualmente realiza su tesis doctoral en la UCM sobre "Sintomatología obsesivo-compulsiva, género y salud", compaginándolo con su actividad en consulta privada.
Últimas entradas de Laura Moreno Mayoral (ver todo)

A lo largo de mi vida, han sido muchas las veces que escuché palabras y frases que enjuiciaban a personas con un diagnóstico psiquiátrico y/o psicológico sin tan siquiera haber cruzado una palabra con ellas. Desde …

Etiquetas diagnósticas y prejuicios Leer más

edadismo

¿Sabes qué es el edadismo?

Terminando el grado de Psicología en la UAM. Actualmente realizando el TFG y ejerciendo de responsable de comunicación y redes sociales para la Federación Autismo Madrid.

El edadismo es una de las tres grandes formas de discriminación de nuestra sociedad, por detrás del racismo y el sexismo. En el Plan Internacional de Acción de las Naciones Unidas, en abril de 2002, …

¿Sabes qué es el edadismo? Leer más

El agresor de género ¿puede rehabilitarse?

Psicóloga centrada en la aplicación de terapias contextuales-funcionales, ACT y la técnica mindfulness. Autora del libro Reflexiones Desde La Psicologia. Valladolid (España). G+

Cuando tienes miedo a perder, comienzas a perder en cuanto pierdes el miedo. Muchas relaciones personales se basan en la inseguridad y el temor a la pérdida de la otra persona, se considera que es …

El agresor de género ¿puede rehabilitarse? Leer más

perspectiva-de-genero

Perspectiva de género

Licenciado en Psicología por la Universidad de las Américas y en Educación Primaria por la Escuela Nacional de Maestros. Ejerce como docente y autor de textos en el contexto escolar (México).
Últimas entradas de Fernando Bello Pineda (ver todo)

A lo largo de la historia de la humanidad han existido y persisten rubros que se han quedado prácticamente “atorados” en la línea que separa a las ideas de las acciones colectivas. Los conceptos llamados …

Perspectiva de género Leer más

redes_sociales

Psicología y Redes Sociales: Qué opinan las 3 psicólogas españolas más influyentes

Psicólogo profesional con más de 20 años de experiencia en diversos ámbitos de la psicología aplicada. Experto Universitario en RRHH, Máster en Práctica Clínica y Forense y Especialista en Hipnosis Terapéutica. Titular del Centro Psicosoma Huelva y Coordinador y Editor de Psicopedia.
Últimas entradas de Jose Manuel Garrido (ver todo)

Psicología y Redes Sociales son dos realidades que se encuentran en muy diferentes contextos y de formas muy diversas. De hecho, en los últimos años desde la propia Psicología nos hemos planteado infinidad de preguntas …

Psicología y Redes Sociales: Qué opinan las 3 psicólogas españolas más influyentes Leer más

jovenes-adolescentes

¿Por qué la presencia de amigos empuja a los jóvenes a tomar más riesgos?

Psicólogo profesional con más de 20 años de experiencia en diversos ámbitos de la psicología aplicada. Experto Universitario en RRHH, Máster en Práctica Clínica y Forense y Especialista en Hipnosis Terapéutica. Titular del Centro Psicosoma Huelva y Coordinador y Editor de Psicopedia.
Últimas entradas de Jose Manuel Garrido (ver todo)

Sabemos que muy a menudo los adolescentes se enfrentan a un riesgo sólo si están acompañados de uno o más amigos. Ahora la ciencia, en particular la psicología, intenta averiguar por qué. Las estadísticas muestran que …

¿Por qué la presencia de amigos empuja a los jóvenes a tomar más riesgos? Leer más

machismo

El machismo no compensa: La nueva masculinidad

Psicóloga centrada en la aplicación de terapias contextuales-funcionales, ACT y la técnica mindfulness. Autora del libro Reflexiones Desde La Psicologia. Valladolid (España). G+

Creo que es necesario dar un punto de vista diferente a lo obvio, el machismo es una losa sobre la libertad de las mujeres  y de los hombres también y esto parece pasar inadvertido. El …

El machismo no compensa: La nueva masculinidad Leer más

empatia

La empatía social o el proceso de adaptación ante la diferencia

Licenciada en Psicología Clínica y Social, Técnica Superior en Integración Social, formadora de formadores. Tengo parálisis cerebral a nivel motriz, y actualmente ofrezco asesoramiento virtual dentro del ámbito de la discapacidad a través de Psicovan. Barcelona (España).

La empatía, constructo que hace referencia a ponerse en la piel del otro. Acción  tan necesaria ante la diversidad funcional pero a la vez, tan poco realizada por la sociedad. Si por lo general es …

La empatía social o el proceso de adaptación ante la diferencia Leer más

buscar empleo

Buscar empleo a la luz del Conductismo

Psicólogo de origen británico, hace 19 años que reside en España, donde trabaja en la red pública de tratamiento a la drogodependencia. Dirige además una pequeña clínica en Madrid donde ofrece terapia cognitivo-conductual a la comunidadde habla inglesa.
Últimas entradas de Christopher Neill (ver todo)

En el servicio de empleo vinculado con la red de tratamiento al drogodependiente, ya llevamos tiempo dando vueltas a lo que podrían ser las variables que influyen en la consecución de un empleo. En varios …

Buscar empleo a la luz del Conductismo Leer más

negociacion

Guía para una negociación efectiva

Maestra en Administración de personal por la Universidad de Guanajuato y Licenciada en Psicología por la UPAEP. Actualmente ejerce como docente en la Universidad de La Salle de Oaxaca (México).

“Lo más importante en una negociación es escuchar lo que no se dice.” (Drucker) La negociación es “Proceso de Comunicación por el que dos o más partes interdependientes y con intereses diferentes sobre uno o varios …

Guía para una negociación efectiva Leer más

exclusion-social

La falta de apoyo social fomenta la ludopatía

Psicólogo profesional con más de 20 años de experiencia en diversos ámbitos de la psicología aplicada. Experto Universitario en RRHH, Máster en Práctica Clínica y Forense y Especialista en Hipnosis Terapéutica. Titular del Centro Psicosoma Huelva y Coordinador y Editor de Psicopedia.
Últimas entradas de Jose Manuel Garrido (ver todo)

Las personas que se sienten socialmente aisladas son más propensas a arriesgar su dinero para obtener beneficios. En una serie consecutiva de experimentos, los investigadores encontraron que las personas que se sentían más excluidas socialmente, estaban …

La falta de apoyo social fomenta la ludopatía Leer más

conflicto

El contrato psicológico y la generación de conflictos en las organizaciones

Maestra en Administración de personal por la Universidad de Guanajuato y Licenciada en Psicología por la UPAEP. Actualmente ejerce como docente en la Universidad de La Salle de Oaxaca (México).

“Ganar-ganar no es una técnica, es una filosofía total de la interacción humana.” Stephen Covey. Cada ser humano es único e irrepetible, con una carga genética, con una historia personal que se desarrolló en un …

El contrato psicológico y la generación de conflictos en las organizaciones Leer más

felicidad

Vínculo social y felicidad en tiempos de estrés

Nos importan los contenidos y por ello seleccionamos la información más relevante y las últimas novedades y recursos tanto para profesionales como para el público en general, ofreciendo un tratamiento divulgativo y asequible de la información sin olvidar su carácter científico.
Últimas entradas de Psicopedia (ver todo)

Los vínculos comunitarios protegen la felicidad de los individuos en tiempos de crisis y estrés. Las últimas investigaciones sugieren que la cohesión social en las comunidades puede ayudar a enfrentar mejor las crisis y mejorar …

Vínculo social y felicidad en tiempos de estrés Leer más

narcisismo y redes sociales

¿Promueven Facebook y Twitter el narcisismo?

Psicólogo profesional con más de 20 años de experiencia en diversos ámbitos de la psicología aplicada. Experto Universitario en RRHH, Máster en Práctica Clínica y Forense y Especialista en Hipnosis Terapéutica. Titular del Centro Psicosoma Huelva y Coordinador y Editor de Psicopedia.
Últimas entradas de Jose Manuel Garrido (ver todo)

¿Promueven las redes sociales el narcisismo? Los investigadores Elliot Panek, Ph.D., Yioryos Nardis y Sara Konrath, Ph.D., de la Universidad de Michigan exploraron la hipótesis de que los medios sociales reflejan y amplifican los crecientes …

¿Promueven Facebook y Twitter el narcisismo? Leer más

obediencia-autoridad

Los peligros de la obediencia. El experimento Milgram

Psicólogo profesional con más de 20 años de experiencia en diversos ámbitos de la psicología aplicada. Experto Universitario en RRHH, Máster en Práctica Clínica y Forense y Especialista en Hipnosis Terapéutica. Titular del Centro Psicosoma Huelva y Coordinador y Editor de Psicopedia.
Últimas entradas de Jose Manuel Garrido (ver todo)

Si una persona en una posición de autoridad te ordena que des una descarga eléctrica de 400 voltios a otra persona, ¿podrías seguir esa órden?. La mayoría de la gente responde a esta pregunta con …

Los peligros de la obediencia. El experimento Milgram Leer más

imitación-infancia

El impacto social de la imitación en los más pequeños

Psicólogo profesional con más de 20 años de experiencia en diversos ámbitos de la psicología aplicada. Experto Universitario en RRHH, Máster en Práctica Clínica y Forense y Especialista en Hipnosis Terapéutica. Titular del Centro Psicosoma Huelva y Coordinador y Editor de Psicopedia.
Últimas entradas de Jose Manuel Garrido (ver todo)

A menudo los niños se imitan entre sí repitiendo todo lo que el otro dice o hace. Los niños pequeños pueden la mayor parte de las ocasiones estar de acuerdo con cada decisión de su …

El impacto social de la imitación en los más pequeños Leer más

Scroll al inicio