Social

por que criticamos

¿Por qué criticamos a los demás?

Psicólogo y escritor. Máster Sanitario de Práctica Clínica por la Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo Conductual y Especialista en Terapias de Aceptación y Compromiso por el Instituto ACT de Madrid. Apasionado de contar historias y autor de varias novelas y libros de poesía.

“La gente es mala y egoísta. Solo piensa en sí misma”…”Mira Javier, qué poca vergüenza tiene, ni respeta a los demás ni les importa lo más mínimo”… “¿Has visto lo gorda que se ha puesto Luisa?”… …

¿Por qué criticamos a los demás? Leer más

Soledad en la vejez

Soledad en la vejez. Cinco estrategias para combatirla

Nos importan los contenidos y por ello seleccionamos la información más relevante y las últimas novedades y recursos tanto para profesionales como para el público en general, ofreciendo un tratamiento divulgativo y asequible de la información sin olvidar su carácter científico.
Últimas entradas de Psicopedia (ver todo)

La soledad y el aislamiento social son cuestiones que cada vez preocupan más en nuestra sociedad que envejece. Si bien la soledad puede experimentarse en cualquier momento de la vida, los estudios nos dicen que el …

Soledad en la vejez. Cinco estrategias para combatirla Leer más

Comunicación No Violenta

Comunicación No Violenta. Más allá del “bueno” y el “malo”

Licenciada en Psicología en 2004 en la UNED. Tras más de 10 años de experiencia en el trabajo con personas en situaciones de riesgo (violencia doméstica, principalmente), me encuentro en el proceso de cambio desde la atención hacia la investigación. Lugar en el que espero quedarme por mucho tiempo.

Comunicarse puede parecernos algo sencillo. Al fin y al cabo, el ser humano, igual que otras especies sociales, basa esa sociabilidad en la comunicación. Es algo que las personas hacemos desde antes, incluso, de empezar …

Comunicación No Violenta. Más allá del “bueno” y el “malo” Leer más

Cómo seducir a una mujer

Seducir a una mujer: Cinco cosas sorprendentes que la ciencia dice saber

Nos importan los contenidos y por ello seleccionamos la información más relevante y las últimas novedades y recursos tanto para profesionales como para el público en general, ofreciendo un tratamiento divulgativo y asequible de la información sin olvidar su carácter científico.
Últimas entradas de Psicopedia (ver todo)

¿Puede realmente ayudarnos la ciencia con este asunto de la seducción? En principio la investigación en psicología nos indica que las mujeres se parecen más a los hombres con respecto a la sexualidad y la …

Seducir a una mujer: Cinco cosas sorprendentes que la ciencia dice saber Leer más

convivir-piso-compartido

ConVIVIR en un piso compartido: Vínculos familiares con personas únicas

Licenciada en sociología, máster en Mediación de Conflictos y cursando último año del máster de Ecología Emocional. Actualmente trabajando en el servicio de mediación del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet.
Últimas entradas de Keren Besalduch Galve (ver todo)

En nuestras vidas creamos vínculos familiares con personas únicas. ¿Somos conscientes? La palabra convivir proviene del latín convivere y significa “vivir con otros”. Tener vida, existir y sobretodo compartir. La vida no es solamente transitarla …

ConVIVIR en un piso compartido: Vínculos familiares con personas únicas Leer más

Navidades Conscientes

¿Cómo disfrutar de unas “Navidades Conscientes”?

Gabinetes de Psicología con más de 23 años de experiencia con 3 centros en la ciudad de Málaga. Equipo de Psicólogos especializados en Ansiedad, Depresión, Falta de Control de Impulsos, etc. Psicología Infantil y adolescente, Jurídica-forense, Terapia de Pareja...

La Navidad es una fecha de fiesta y alegría. Está llena de reencuentros, de cariño y celebraciones; pero como todo en la vida, también tiene otra cara, repleta de desencuentros, pérdidas y distanciamientos. La Navidad …

¿Cómo disfrutar de unas “Navidades Conscientes”? Leer más

familias funcionales

Familias funcionales. El secreto de las familias felices

Dirige desde hace 15 años el grupo de psicólogos APAI PSICOLOGOS en Valencia. Psicóloga de adultos y especilista en Mindfulness, trabaja con su equipo de psicólogos especialistas en psicología infantil, juvenil, de pareja, de familia y pericial.
Últimas entradas de María José Miguel Quilis (ver todo)

Las familias, pese a contar con sentimientos de afecto en muchas ocasiones entre las personas que las componen, no siempre se llevan bien. En ocasiones, parece existir algún mecanismo oculto que se empeña en no …

Familias funcionales. El secreto de las familias felices Leer más

Violencia de género

La detección de violencia de género en chicas jóvenes

Psicóloga y Master en Intervención en violencia contra las mujeres. Responsable área difusión Amikeco para la prevención y tratamiento de la violencia. Miembro grupo I GIPEC COP Bizkaia. Miembro de ERIE Psicosocial. Miembro de SEPADEM y Representante autonómica para el Pais Vasco. Primera Psicóloga experta nacional en Psicología de emergencias y catástrofes de Bizkaia. Socia de la sociedad Española de Suicidiología.  Miembro de la Asociacion Vasca de Suicidiología.

¿Qué está pasando a nuestros adolescentes y jóvenes? Los últimos datos facilitados indican que 1 de cada 4 adolescentes considera “normal” la violencia en una relación y el 52,6% de las adolescentes cree que en …

La detección de violencia de género en chicas jóvenes Leer más

prevencion del suicidio

La prevención del suicidio desde los medios de comunicación

Psicóloga con experiencia en investigación psicofisiológica y marketing digital. Miembro de la Sociedad Española de Suicidología.
Últimas entradas de Laura Tormo (ver todo)

Se dice que la prensa es el cuarto poder. Su capacidad para influir en la opinión pública va más allá de la revelación de información comprometida o la denuncia de abusos. Por eso, organismos como …

La prevención del suicidio desde los medios de comunicación Leer más

gustar a una mujer

5 tips para descubrir si le gustas a una mujer

Nos importan los contenidos y por ello seleccionamos la información más relevante y las últimas novedades y recursos tanto para profesionales como para el público en general, ofreciendo un tratamiento divulgativo y asequible de la información sin olvidar su carácter científico.
Últimas entradas de Psicopedia (ver todo)

En muchas ocasiones dudamos en dar un primer paso con una mujer, porque tenemos miedo a que no le gustemos. Por eso es muy importante descubrir si le gustas a una mujer o no antes …

5 tips para descubrir si le gustas a una mujer Leer más

duelo-y-urbanidad

El duelo y la urbanidad

Graduada en Psicología por la Universidad de El Salvador. Ejerciendo como Psicóloga Clínica en el ámbito privado. Profesora de Educación Especial. San Salvador.

Una de las limitaciones del mundo digital actual es la disminución del contacto cara a cara, ya que todas las llamadas “redes sociales” cibernéticas facilitan el contacto sin necesidad de verse físicamente, con el precio …

El duelo y la urbanidad Leer más

fotos-de-instagram

Lo que tus fotos de Instagram dicen de ti

Psicólogo profesional con más de 20 años de experiencia en diversos ámbitos de la psicología aplicada. Experto Universitario en RRHH, Máster en Práctica Clínica y Forense y Especialista en Hipnosis Terapéutica. Titular del Centro Psicosoma Huelva y Coordinador y Editor de Psicopedia.
Últimas entradas de Jose Manuel Garrido (ver todo)

¿Qué pueden decir de ti tus fotos de Instagram?. Hace unos meses me llamó un periodista del diario El Mundo para hacerme un curioso encargo: “¿Podría hacernos una valoración psicológica de los perfiles de Instagram”. …

Lo que tus fotos de Instagram dicen de ti Leer más

soledad

El camino de la soledad

Grado en psicología, especialidad en coaching, autoayuda e inteligencia emocional. Actualmente trabaja en el departamento de recursos humanos y voluntario en una fundación como tutor de orientación e integración social. Madrid.
Últimas entradas de Eduardo Ortega Pérez (ver todo)

La fragmentación actual de los lazos sociales fomenta un sentimiento de soledad que limita nuestras vidas, no estamos solos, sino que nos sentimos solos. La diferencia es la intensidad y la satisfacción que recibimos en la …

El camino de la soledad Leer más

altruismo

¿Por qué una persona arriesga su vida para salvar a un desconocido?

Nos importan los contenidos y por ello seleccionamos la información más relevante y las últimas novedades y recursos tanto para profesionales como para el público en general, ofreciendo un tratamiento divulgativo y asequible de la información sin olvidar su carácter científico.
Últimas entradas de Psicopedia (ver todo)

¿Qué mecanismo hace que las personas pongan en peligro su propia salud y bienestar para ayudar a otras personas? ¿Qué es lo que inspira a las personas a dar su tiempo, energía y dinero para …

¿Por qué una persona arriesga su vida para salvar a un desconocido? Leer más

ocio y tiempo libre

Ocio y tiempo libre ¿Por qué tanto énfasis?

Doctora en psicología por la Universidad de Salamanca. Trabaja en Santander (Cantabria) en un Gabinete privado con otros profesionales de la salud. Profesor asociado en la Universidad de Cantabria en el área de psicología evolutiva y de la educación. Participa también como formadora del programa Educación.

Desde que en 1964 Berne estudiase por primera vez el ocio desde el punto de vista de la psicología, trabajando sobre el juego y la psicología de las relaciones humanas, esta acción ha ido adquiriendo …

Ocio y tiempo libre ¿Por qué tanto énfasis? Leer más

pobreza y psicologia

¿La pobreza nos hace intolerantes?

Graduado en Psicología. Máster en Psicología General Sanitaria. San Sebastián (España)
Últimas entradas de Unai Aso Poza (ver todo)

La crisis económica en España ha disparado la brecha entre ricos y pobres. Según un informe de Oxfam Intermón, entre 2013 y 2014 las 20 mayores fortunas españolas aumentaron su riqueza en 15.540 millones de …

¿La pobreza nos hace intolerantes? Leer más

maldad-humana

Sobre la maldad humana

Estudiante de Psicología Clínica en UIW (University of the Incarnate Word). Diplomado en Tanatología. México D.F.
Últimas entradas de Priscilla Incháurregui (ver todo)

Desde nuestra muy temprana infancia hemos tenido decenas de figuras autoritarias a las cuales seguir, nos han acostumbrado a obedecer ordenes,  acatar reglas y seguir conductas socialmente establecidas, la mayoría de las veces sin cuestionarnos …

Sobre la maldad humana Leer más

psicologia y redes sociales

3 estudios relevantes sobre psicología de las redes sociales

Nos importan los contenidos y por ello seleccionamos la información más relevante y las últimas novedades y recursos tanto para profesionales como para el público en general, ofreciendo un tratamiento divulgativo y asequible de la información sin olvidar su carácter científico.
Últimas entradas de Psicopedia (ver todo)

Internet y las redes sociales han hecho posible que los seres humanos permanezcan conectados en formas que probablemente jamás habríamos siquiera imaginado. Esta realidad ha propiciado que en muchas universidades del mundo la investigación sobre …

3 estudios relevantes sobre psicología de las redes sociales Leer más

amor eterno

¿Existe el amor eterno?

Terminando el grado de Psicología en la UAM. Actualmente realizando el TFG y ejerciendo de responsable de comunicación y redes sociales para la Federación Autismo Madrid.

Me parece que las películas románticas suelen seguir el mismo esquema: dos personas pasan a amarse cuando inicialmente son muy distintas en todos los sentidos y siempre chocan, pero esas disputas y roces son sólo …

¿Existe el amor eterno? Leer más

maltrato-psicologico

Haciendo visible el maltrato psicológico

Licenciada en Psicología y Máster Oficial “Mujeres y Salud” por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el teléfono del menor y participado en el Proyecto "Buen Trato a la Infancia". Actualmente realiza su tesis doctoral en la UCM sobre "Sintomatología obsesivo-compulsiva, género y salud", compaginándolo con su actividad en consulta privada.
Últimas entradas de Laura Moreno Mayoral (ver todo)

Cuando hablamos de malos tratos, nuestra tendencia es a pensar en maltrato físico. Por ejemplo, en un caso de violencia de género, una mujer maltratada sería una mujer a la que en ocasiones se la …

Haciendo visible el maltrato psicológico Leer más

Scroll al inicio