

Labilidad emocional ¿Eres una persona lábil?
¿Has sentido alguna vez que no tienes poder sobre tus emociones? ¿Sientes perder el control cuando se trata de manifestar lo que te sucede, o
¿Has sentido alguna vez que no tienes poder sobre tus emociones? ¿Sientes perder el control cuando se trata de manifestar lo que te sucede, o
Dietrich Bonhoeffer fue un pastor luterano alemán que, durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, fue un importante y visible opositor al nazismo. Luego
Desde el siglo XIX la Psicología ha tratado de mejorar las condiciones sociales del ser humano, aportando conocimiento científico y herramientas para paliar o evitar
¿Has oído hablar de la reactancia psicológica? Quizá no, pero podemos asegurarte que alguna vez has recurrido a ella. Esta respuesta emocional que se produce
El Psicoanálisis postula la existencia de mecanismos de defensa del yo, que tienen por finalidad el resguardo de nuestra integridad psíquica, alejando deseos, intenciones o
Casi todos los días, como ciudadanos de a píe y en el contexto de nuestros quehaceres cotidianos describimos y evaluamos la personalidad de las personas
¿Sabías que la cultura coreana propone una estrategia para ser feliz? Esta es la aplicación del método Nunchi. Quizás nunca has oído de él, pero
La sensibilidad es un término que aparece mucho en nuestro entorno, a menudo para referirse a cosas diferentes. Por ejemplo, podemos hablar de sensibilidad a
En un mercado laboral donde cada día son más necesarias las competencias en nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aparecen nuevos riesgos
¿Te has sentido “fuera de tu cuerpo” por momentos? ¿Has tenido pensamientos que no identificas como tuyos? ¿Sientes lejanía respecto a ti mismo? Entonces, puedes
Empezaremos definiendo etimológicamente algunas palabras que serán menester durante este capítulo. En mi razonamiento acerca de la vida, considero importante el origen y la propuesta
Cuando Sonia tenía 48 años a su padre le diagnosticaron alzhéimer. Ya había empezado a sospechar porque llevaba una temporada desorientado, con dificultad para hacer
La gratitud es un sentimiento socialmente valorado. Las personas agradecidas parecen “vivir mejor” que aquellas que se encuentran centradas en sus problemas, avasalladas por ellos.
Los padres sobreprotectores, bajo el objetivo de proteger a sus hijos y brindar cuidados, justifican actos controladores. Tratan a sus hijos como si fueran de
La sublimación es uno de los mecanismos de defensa conceptualizados por el padre del Psicoanálisis, Sigmund Freud. Es una estrategia que normalmente las personas utilizamos
Absortos en el mérito, las campañas mediáticas, la búsqueda del éxito y la felicidad, estamos perdiendo poder creativo. Seguidores del cuento romántico de como debe
Cada vez son más los nombres que los profesionales de la salud ponemos a las fobias. Del griego “deustera” (lunes) surge una más, la cual
La conducta suicida es uno de los principales problemas de salud a nivel mundial en la juventud. En España, es la primera causa de muerte
Los seres humanos somos seres sociales. Vivimos en sociedad y, para desarrollarnos y lograr convertirnos en adultos sanos, necesitamos de la vigilancia de otro cuidador
Perder a alguien es quizá la experiencia más dolorosa a la que un ser humano tenga que enfrentarse a lo largo de su vida. Nadie