Forense

Autopsia Psicológica

Autopsia psicológica ¿Qué es?¿Para qué sirve?

Nos importan los contenidos y por ello seleccionamos la información más relevante y las últimas novedades y recursos tanto para profesionales como para el público en general, ofreciendo un tratamiento divulgativo y asequible de la información sin olvidar su carácter científico.
Últimas entradas de Psicopedia (ver todo)

Es posible que nunca hayas oído hablar acerca de este concepto. De hecho, incluso es posible que las palabras “autopsia” y “psicológica” usadas en la misma frase te parezcan contradictorias. Sin embargo, nada más lejos …

Autopsia psicológica ¿Qué es?¿Para qué sirve? Leer más

violencia-de-genero

Violencia de género: mitos y errores en la atención a las pacientes

Psicóloga y Master en Intervención en violencia contra las mujeres. Responsable área difusión Amikeco para la prevención y tratamiento de la violencia. Miembro grupo I GIPEC COP Bizkaia. Miembro de ERIE Psicosocial. Miembro de SEPADEM y Representante autonómica para el Pais Vasco. Primera Psicóloga experta nacional en Psicología de emergencias y catástrofes de Bizkaia. Socia de la sociedad Española de Suicidiología.  Miembro de la Asociacion Vasca de Suicidiología.

El tratamiento de las personas que han sufrido violencia de género precisa de una atención profesional especializada y de calidad. Existe una tendencia a atender lo problema físicos (más evidentes y ante los cuales la alarma …

Violencia de género: mitos y errores en la atención a las pacientes Leer más

violencia de genero

El ciclo de la violencia de género (Y una guía clínica)

Terminando el grado de Psicología en la UAM. Actualmente realizando el TFG y ejerciendo de responsable de comunicación y redes sociales para la Federación Autismo Madrid.

A estas alturas ya se han extendido ciertos conocimientos en torno a la idea de la violencia de género. Atrás quedaron los años en los que los medios de comunicación difundían noticias de violencia machista …

El ciclo de la violencia de género (Y una guía clínica) Leer más

psicopata

Psicópata: historia del temor hasta el Siglo XX

Licenciado en Psicología. Criminólogo. Doctorando por la Universidad Complutense. Master en Inteligencia Emocional e Intervención en Emociones y Salud, Master en Estudios de Asia Oriental. Experto en Hipnosis Clínica. Psicólogo Clínico en Centro de Psicología y Fisioterapia Atlántida.
Últimas entradas de Ismael Dorado Urbistondo (ver todo)

En el presente artículo, intentaremos recorrer los orígenes de un trastorno que nada más nombrar, psicopatía, produce estremecimiento entre las personas, viniendo a su mente un ser salvaje, despiadado, atroz y a la vez seductor, …

Psicópata: historia del temor hasta el Siglo XX Leer más

Scroll al inicio