Los Mejores Psicólogos
de Tu Ciudad

 

Comparte:

La Teoría del etiquetado o por qué existe la marginalidad

Teoría del etiquetado
María Laura Iuzzolino

La teoría del etiquetado explica por qué se producen marginaciones de ciertos subgrupos en una sociedad, desde una perspectiva que te hará reflexionar y cambiar tu visión al respecto. Todos ejercemos juicios de valor y tendemos a estereotipar, sin embargo, al hacerlo no pensamos en las consecuencias de nuestras acciones.

Este articulo invita a nuestros lectores a la reflexión, dando a entender que la marginación es solo en función de normas establecidas, sin sentido más que un acuerdo social. Sigue leyendo para cambiar tu perspectiva.

Qué explica la teoría del etiquetado

A través de la teoría del etiquetado (Labeling Theory en su versión original), nos referimos a una de las corrientes dentro de la Sociología, la llamada Sociología de la desviación. Ella explica que quienes se alejan de las “normas” social e implícitamente acordadas pasan a pertenecer a minorías, y ello es lo que hace que sean etiquetados de forma negativa por el resto de las personas que conforman la mayoría, por no atenerse a la corriente que sigue la multitud.

Fue Howard Becker quien en la década de 1960 introdujo las ideas que planteamos previamente. Postuló el sociólogo americano que la desviación a la norma no es en sí una cualidad propia de una conducta, sino que la da la mayoría social en sus acuerdos acerca de “qué está bien y qué está mal”. Así, cuando alguien no se amolda a sus reglas, es sancionado por trasgredir.

Con las ideas previamente mencionadas, busca hacerse entender que una conducta “desviada” de la norma, no lo es en sí misma. Sino en la medida en la que el resto de la sociedad haya pactado determinadas reglas acerca de qué es para ellos la normalidad.

Así, lo que en una cultura se considera una desviación, podría no serlo en otra. Los marginados no lo son por lo que hacen, a las personas se las margina en función de los criterios de la mayoría de las personas que componen su sociedad.

Estereotipos, ¿por qué los tenemos?

Para comprender por qué se etiqueta socialmente a los marginados, a aquellos que no se ajustan a la norma, primero hay que comprender el concepto de estereotipo. Se denomina así a una imagen creada por un grupo social, acerca de algo o alguien, a la que se le adjudica una valoración negativa. Son generalmente inmutables y funcionan como modelos.

Así, los estereotipos describen la idea preconcebida que un grupo tiene acerca de cómo debe actuar un determinado modelo, siendo generalizado a todos los demás individuos o situaciones que puedan catalogarse de esa manera.

Para que puedan comprender mejor el concepto, aquí va un ejemplo. Los estereotipos más comunes y usuales son los estereotipos de género. Así, en gran parte de los sectores de las sociedades occidentales, se considera que la mujer es quien debe encargarse de las tareas del hogar, dar a luz y cuidar a sus hijos, dejando de lado progresos profesionales y personales con la finalidad de cuidar de su familia y servir a las personas su hogar.

Ningún estereotipo más claro que este: una imagen creada por un grupo social, difundida en él, acerca de un subgrupo (las mujeres, en este caso), indicando cómo deberían ser y comportarse.

Los estereotipos marcan la norma, el acuerdo entre las partes de la sociedad acerca de cómo deben ser las cosas. Así, cuando algo se sale de esos lineamientos, es que se produce un inconveniente. La teoría del etiquetado aborda las desviaciones de la norma social, de las imposiciones. Especificando que no existirían individuos marginados si no existiesen normas sociales, es decir estereotipos, que indiquen cómo debe ser alguien según sus características superficiales y, sobre todo, como no debe ser.   

Desviaciones de la norma en la teoría del etiquetado

Fue Edwin Lemert quien aportó a la teoría del etiquetado grandes ideas, distinguiendo entre dos tipos de desviaciones a la norma: una primaria y una secundaria, que nos permite identificar dos formas diferentes de incumplimiento.

Cuando nos referimos a desviación primaria, es la desviación a la norma que puede realizar un individuo dentro de una mayoría pero que no supone la constitución de una tendencia. Es decir, no implica una modificación en la conducta total de la persona que ha realizado un acto “desviado”, se trata de un simple hecho aislado. Así, a esta persona no se la margina, solo socialmente se contempla que su conducta no fue correcta.

En cambio, la desviación secundaria refiere a los comportamientos recurrentes alejados de las implicancias de la norma que ejerce un individuo y, por lo tanto, estos sí suponen el establecimiento de una etiqueta sobre el que infringe la norma en su accionar recurrentemente.

A quien se desvía de esta manera, sí se lo etiqueta y margina. La desviación secundaria supone consecuencias importantes en el bienestar del individuo marginado, ya que el accionar de la mayoría social sobre él podría afectar su autopercepción y autoestima en gran medida.

Di no a las etiquetas, aprende de la teoría del etiquetado

Esperamos que este artículo te haya permitido comprender que las etiquetas solo existen en la medida en que hay detrás una mayoría que las valida. Una mayoría que sienta las bases para el establecimiento de normas, indicando qué está bien y qué está mal. Solo por ello es que existen personas marginadas, aquellos que no se amoldan a las normas sociales.

Así que, antes de etiquetar a alguien basándonos en estereotipos que tenemos implantados, lo mejor es reflexionar acerca de qué ganamos aislando a alguien, o ejerciendo algún juicio sobre su forma de ser (la respuesta será nada). Antes de aplicar tus estereotipos sobre alguien más, reflexiona acerca de ello. Podrías estar haciendo mucho daño, y de manera injusta, a otra persona.

Referencias bibliográficas

  • Abreu, Cláudio. (2019) “Análisis estructuralista de la teoría del etiquetamiento.” Diánoia 64.82: 31-59.
  • Bernburg, Jón Gunnar. (2019) “Labeling theory.” Handbook on crime and deviance. Springer, Cham. 179-196.
  • Sancho, María Dolores. (2014). “Sociología de la desviación: Howard Becker y la teoría interaccionista de la desviación”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio