

La curiosidad nos ayuda a aprender y a recordar
La curiosidad suele ser definida como el deseo de saber o averiguar una cosa, o el deseo que tiene una persona de conocer o averiguar
La curiosidad suele ser definida como el deseo de saber o averiguar una cosa, o el deseo que tiene una persona de conocer o averiguar
Llorar es sano, pero…¿Qué hay detrás de nuestro llanto? ¿Por qué algunas personas lloran con más o menos facilidad que otras? ¿Cuál es la mejor manera de
Había una vez, en un Universo muy lejano, un mundo mágico y diferente a todos los mundos. Ese mundo tenía por nombre PLENITUD. En él
La psicología está cada vez más presente en las diversas facetas del ámbito profesional y laboral. Aunque en un principio estuvo ligada a la salud
(Debemos advertir que este artículo contiene algunos spoilers. Resulta imposible el análisis de esta historia sin desvelar parte de su trama) Aunque algunos la tachan
Quiero en este breve texto tratar de dar definición a la palabra Egonía, acrónimo que se me ha ocurrido al combinar las palabras Ego y
La autoestima se desarrolla gradualmente durante toda la vida, a medida que vamos comprendiendo y aprendiendo del mundo que nos rodea, adquiriendo experiencias que nos
¿Crees que los idiomas tienen el poder de influir psicológicamente tanto en el que habla como en el que escucha?. Es una buena pregunta, una
En un mundo cada día más globalizado, nos encontramos normalmente con dos grandes categorías de respuestas ante el fenómeno global: Unos que se sienten cómodos
¿Sabrías distinguir a una persona altamente sensible si la tuvieras ante ti? ¿Si convivieras con ella? ¿Si fuera tu compañera de clase, tu hijo o
Parece claro que, ser intransigente con la intransigencia, es otra forma de ser intransigente. Juzgar al que juzga de radical o dogmático, es juzgar, al
Desde que el ser humano tiene la capacidad de raciocinio, su vida se convierte en una sucesión de experiencias que de algún modo le condiciona
Las emociones son reacciones conductuales, fisiológicas y subjetivas, activadas por una información proveniente del mundo externo y/o interno del individuo. Estas reacciones pueden ser de
La fragmentación actual de los lazos sociales fomenta un sentimiento de soledad que limita nuestras vidas, no estamos solos, sino que nos sentimos solos. La diferencia
“Incluso ante minúsculas dosis de poder, nuestro comportamiento cambia” Ian Robertson, neurólogo y psicólogo clínico nos habla en este excelente documento gráfico del “efecto ganador”, un término
Realizar actividad física genera beneficios para la salud, no sólo logra mejorar aspectos biológicos sino también favorece la sociabilidad y cuestiones de índole psicológicas. Su
El principio fundamental que sigue la psicología positiva es el aumento de todo aquello que nos hace sentir bien. Para alcanzar el bienestar debemos centrarnos
Antes de responder a esta pregunta con la que introduzco el artículo, es necesario recordar qué es una emoción. Han sido numerosos autores los que han
Cuando decidimos acudir a psicoterapia es porque hemos detectado alguna dificultad que nos daña o no nos permite relacionarnos de manera sana. El proceso terapéutico nos lleva a
Pensar en sanciones o consecuencias de las conductas, en ocasiones, nos hace pensar en mil líneas y en los “pocos ortodoxos” métodos de corrección de