Pareja

empatia en pareja

Empatía, el mejor antídoto contra la ira en las relaciones

Nos importan los contenidos y por ello seleccionamos la información más relevante y las últimas novedades y recursos tanto para profesionales como para el público en general, ofreciendo un tratamiento divulgativo y asequible de la información sin olvidar su carácter científico.
Psicopedia
Últimas entradas de Psicopedia (ver todo)

“El amor no es un contrato entre dos narcisistas. Es más que eso. Es una construcción que obliga a los participantes a ir más allá del narcisismo. Con el fin de que el amor dure …

Empatía, el mejor antídoto contra la ira en las relaciones Leer más

relacion-de-pareja

La relación de pareja: “Los cuatro jinetes del Apocalipsis” de Gottman

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster Cognitivo-Conductual en Psicología Clínica y de la Salud y colegiada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Formación y experiencia en la aplicación de la Terapia Cognitiva de Beck. Actualmente, titular del Centro de Psicología Lidia Moreno en Madrid.
Lidia Moreno Martos
Últimas entradas de Lidia Moreno Martos (ver todo)

Sabemos que la relación de pareja atraviesa por distintas fases desde sus comienzos. Al inicio de la relación se da la llamada Fase de enamoramiento, caracterizada por la vivencia de un amor romántico, el mantenimiento …

La relación de pareja: “Los cuatro jinetes del Apocalipsis” de Gottman Leer más

violencia-de-genero

Violencia de género: mitos y errores en la atención a las pacientes

Psicóloga y Master en Intervención en violencia contra las mujeres. Responsable área difusión Amikeco para la prevención y tratamiento de la violencia. Miembro grupo I GIPEC COP Bizkaia. Miembro de ERIE Psicosocial. Miembro de SEPADEM y Representante autonómica para el Pais Vasco. Primera Psicóloga experta nacional en Psicología de emergencias y catástrofes de Bizkaia. Socia de la sociedad Española de Suicidiología.  Miembro de la Asociacion Vasca de Suicidiología.
Verónica Rodriguez Negro

El tratamiento de las personas que han sufrido violencia de género precisa de una atención profesional especializada y de calidad. Existe una tendencia a atender lo problema físicos (más evidentes y ante los cuales la alarma …

Violencia de género: mitos y errores en la atención a las pacientes Leer más

miedo-a-la-intimidad

El miedo a la intimidad

Doctora en psicología por la Universidad de Salamanca. Trabaja en Santander (Cantabria) en un Gabinete privado con otros profesionales de la salud. Profesor asociado en la Universidad de Cantabria en el área de psicología evolutiva y de la educación. Participa también como formadora del programa Educación.
Teresa Gallego

Intimidad, significa ponernos en contacto con los sentimientos de otra persona, acercarnos al otro. Pero esta cercanía requiere un equilibrio, necesita a su vez cierta distancia, el mantenimiento de la propia individualidad, el “ser yo” …

El miedo a la intimidad Leer más

comunicar en pareja

Cosas de pareja: Comunicar

Psicólogo, Especialista en Deportes y Conducción de Grupos. Autor del Libro "El Psicólogo del Club". Psicólogo del Plantel Profesional de ObrasBasket (Argentina)
German Diorio
Últimas entradas de German Diorio (ver todo)

En tiempos en los cuales la comunicación parece gobernarlo todo, increíblemente, las parejas sufren por la falta de este preciado bien. Si, no es un juego de palabras. Nos sobran medios para comunicarnos: sms, whatsapp, …

Cosas de pareja: Comunicar Leer más

relacion de pareja

¿Cómo debería ser una buena relación de pareja?

Licenciada por la UOC, Psicóloga General Sanitaria, Máster en Sexología, Terapeuta en Hipnosis, en EMDR y en Técnicas de Integración Cerebral. Diplomada en Enfermería por la UIB.En la actualidad se dedica a la docencia y a la Psicoterapia en el Gabinete Lapsus (Palma).
Ángela Gual

Buena pregunta… pero, ¿de verdad pensáis que alguien puede responderos con una certeza realista? Realista… Si bien es verdad que la respuesta al impulso biológico es universal, el cómo amamos, ya es otra cosa mucho …

¿Cómo debería ser una buena relación de pareja? Leer más

violencia de genero

El ciclo de la violencia de género (Y una guía clínica)

Terminando el grado de Psicología en la UAM. Actualmente realizando el TFG y ejerciendo de responsable de comunicación y redes sociales para la Federación Autismo Madrid.
Raquel Gil de Prado

A estas alturas ya se han extendido ciertos conocimientos en torno a la idea de la violencia de género. Atrás quedaron los años en los que los medios de comunicación difundían noticias de violencia machista …

El ciclo de la violencia de género (Y una guía clínica) Leer más

convertirse-en-madres-y-padres

El reto de convertirse en madres y padres (Y una guía en PDF)

Terminando el grado de Psicología en la UAM. Actualmente realizando el TFG y ejerciendo de responsable de comunicación y redes sociales para la Federación Autismo Madrid.
Raquel Gil de Prado

Con la llegada del primer bebé, el mundo de la pareja cambia. Aumentan las responsabilidades y el estrés generado por los cuidados que requiere puede afectar a la relación de pareja. De hecho, se puede …

El reto de convertirse en madres y padres (Y una guía en PDF) Leer más

amor eterno

¿Existe el amor eterno?

Terminando el grado de Psicología en la UAM. Actualmente realizando el TFG y ejerciendo de responsable de comunicación y redes sociales para la Federación Autismo Madrid.
Raquel Gil de Prado

Me parece que las películas románticas suelen seguir el mismo esquema: dos personas pasan a amarse cuando inicialmente son muy distintas en todos los sentidos y siempre chocan, pero esas disputas y roces son sólo …

¿Existe el amor eterno? Leer más

maltrato-psicologico

Haciendo visible el maltrato psicológico

Licenciada en Psicología y Máster Oficial “Mujeres y Salud” por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en el teléfono del menor y participado en el Proyecto "Buen Trato a la Infancia". Actualmente realiza su tesis doctoral en la UCM sobre "Sintomatología obsesivo-compulsiva, género y salud", compaginándolo con su actividad en consulta privada.
Laura Moreno Mayoral
Últimas entradas de Laura Moreno Mayoral (ver todo)

Cuando hablamos de malos tratos, nuestra tendencia es a pensar en maltrato físico. Por ejemplo, en un caso de violencia de género, una mujer maltratada sería una mujer a la que en ocasiones se la …

Haciendo visible el maltrato psicológico Leer más

conflicto-oportunidad

¿Por qué no empezar a ver los conflictos como oportunidades?

Terminando el grado de Psicología en la UAM. Actualmente realizando el TFG y ejerciendo de responsable de comunicación y redes sociales para la Federación Autismo Madrid.
Raquel Gil de Prado

Conflicto es una palabra que nos evoca disputas, enfados, riñas, problemas, discusiones, cuestiones difíciles o “imposibles” de resolver. No es una palabra que guste, ¿verdad?. En nuestra mente siempre aparece acompañando a situaciones desesperantes o, …

¿Por qué no empezar a ver los conflictos como oportunidades? Leer más

mejorar pareja

10 tips para mejorar la relación de pareja

Directora de Avanti Psicólogos (Pinto y Madrid). Psicóloga clínica, su pasión es la terapia de pareja y familiar. Centra su trabajo en los procesos de mediación y mejora de las relaciones, aunque también destaca su labor como Psicóloga forense e interventora Psicoeducativa con niños y adolescentes con TGD, Problemas de conducta y TDAH.
Alejandra Partida
Últimas entradas de Alejandra Partida (ver todo)

“Cada vez nos entendemos menos”. Es lógico que cuando la relación ha avanzado, y ha desaparecido la fase de “enamoramiento”, nos encontremos por primera vez cara a cara con aquella persona con la que estamos …

10 tips para mejorar la relación de pareja Leer más

El agresor de género ¿puede rehabilitarse?

Psicóloga centrada en la aplicación de terapias contextuales-funcionales, ACT y la técnica mindfulness. Autora del libro Reflexiones Desde La Psicologia. Valladolid (España). G+
Lorena Sahagun

Cuando tienes miedo a perder, comienzas a perder en cuanto pierdes el miedo. Muchas relaciones personales se basan en la inseguridad y el temor a la pérdida de la otra persona, se considera que es …

El agresor de género ¿puede rehabilitarse? Leer más

machismo

El machismo no compensa: La nueva masculinidad

Psicóloga centrada en la aplicación de terapias contextuales-funcionales, ACT y la técnica mindfulness. Autora del libro Reflexiones Desde La Psicologia. Valladolid (España). G+
Lorena Sahagun

Creo que es necesario dar un punto de vista diferente a lo obvio, el machismo es una losa sobre la libertad de las mujeres  y de los hombres también y esto parece pasar inadvertido. El …

El machismo no compensa: La nueva masculinidad Leer más

dependencia emocional

Dependencia emocional. ¿Una adicción destructiva?

Psicóloga especialista en Psicología Clínica, Psicología Forense y Sexología. Ejerciendo la profesión desde hace más de 20 años en la práctica privada. Diversas colaboraciones en prensa, radio y TV. La Orotava (España).
Carmen García Olid
Últimas entradas de Carmen García Olid (ver todo)

Uno de los motivos de consulta más frecuente para los psicólogos es la codependencia o dependencia emocional. Se trata de  un problema por el que se sufre una especie de “enganche” de la pareja porque existe …

Dependencia emocional. ¿Una adicción destructiva? Leer más

violencia-genero

Violencia de género: Dependencia emocional y relación de pareja

Psicóloga y Master en Intervención en violencia contra las mujeres. Responsable área difusión Amikeco para la prevención y tratamiento de la violencia. Miembro grupo I GIPEC COP Bizkaia. Miembro de ERIE Psicosocial. Miembro de SEPADEM y Representante autonómica para el Pais Vasco. Primera Psicóloga experta nacional en Psicología de emergencias y catástrofes de Bizkaia. Socia de la sociedad Española de Suicidiología.  Miembro de la Asociacion Vasca de Suicidiología.
Verónica Rodriguez Negro

Provoca un interés notable entre los científicos descubrir las razones que sostienen la permanencia en convivencia de una víctima con su maltratador o el retorno tras el abandono. Las investigaciones estudian la dependencia emocional como …

Violencia de género: Dependencia emocional y relación de pareja Leer más

nido-vacio

El nido vacío ¿oportunidad o crisis?

Nos importan los contenidos y por ello seleccionamos la información más relevante y las últimas novedades y recursos tanto para profesionales como para el público en general, ofreciendo un tratamiento divulgativo y asequible de la información sin olvidar su carácter científico.
Psicopedia
Últimas entradas de Psicopedia (ver todo)

Los sentimientos de pérdida y ansiedad por el cambio que se avecina cuando el último hijo se va de casa son normales. Sin embargo, a menudo se ha patologizado en la cultura popular como un …

El nido vacío ¿oportunidad o crisis? Leer más

comunicacion-pareja

Comunicar en pareja

Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia, con formación específica en Educación afectivo sexual, en la formación de Escuelas de madres y padres y en la prevención del Bullying en el ámbito escolar. Experiencia en Estimulación Temprana. Manises (Valencia). G+
Blanca Jorge Cano
Últimas entradas de Blanca Jorge Cano (ver todo)

La comunicación es un proceso de transmisión de información entre un emisor (el que habla, escribe o gesticula) y un receptor (el que escucha, ve o lee). Es un vehículo de la interacción social a …

Comunicar en pareja Leer más

terapia-pareja

Terapia de pareja: asumir la independencia

Licenciada en Psicología por la UNED y Especialista en Hipnosis Clínica. Desarrolla su labor profesional como terapeuta en el Centro de Psicología Venegas, y a su vez crea cursos online en EtvFormación. Las Palmas (España).
Cristina Valerón Estrada
Últimas entradas de Cristina Valerón Estrada (ver todo)

Tras casi la mitad de una década juntos, se dan cuenta de que la relación no es igual que aquella que imaginaban cuando empezó el romanticismo. Las leyendas, los mitos, historias, películas, cuentos,… todos nos …

Terapia de pareja: asumir la independencia Leer más

sexualidad

Tratamientos psicológicos eficaces para las disfunciones sexuales

Nos importan los contenidos y por ello seleccionamos la información más relevante y las últimas novedades y recursos tanto para profesionales como para el público en general, ofreciendo un tratamiento divulgativo y asequible de la información sin olvidar su carácter científico.
Psicopedia
Últimas entradas de Psicopedia (ver todo)

En la década de 1970, William Masters y Virginia Johnson desarrollaron un método nuevo y revolucionario para el tratamiento de las disfunciones sexuales. Su modelo tenía en cuenta aspectos biológicos, psicológicos, y de base social, y …

Tratamientos psicológicos eficaces para las disfunciones sexuales Leer más

Scroll al inicio