

Dysania y Clinomanía: Cuando la cama es tu mejor amiga… o tu peor enemigo
Es temprano en la mañana, el despertador está sonando, debes levantarte o llegaras tarde al trabajo, pero afuera está lloviendo, hace frio y lo último
Es temprano en la mañana, el despertador está sonando, debes levantarte o llegaras tarde al trabajo, pero afuera está lloviendo, hace frio y lo último
Según la clasificación de trastornos del sueño (ICSD), la parálisis del sueño es una parasomnia, es decir, un trastorno de conducta que ocurre durante el
“Mi hijo/a no duerme, ¿Qué puedo hacer…?” El insomnio infantil es un trastorno especialmente intrusivo, y en muchas ocasiones se espera que la respuesta a
Según la Organización Mundial de la Salud, un adulto debe dormir entre 7 y 8 horas cada noche para garantizar su bienestar físico y psicológico.
El sueño o la actividad onírica en la que nos sumimos todas las noches, es el guardián del reposo que viene a cumplir el deseo
Es bien conocido que dormir bien proporciona una gran cantidad de beneficios para la salud. Estos pueden incluir una mejor función cardiaca, el mantenimiento hormonal
Son muchas las personas que acuden a servicios sanitarios o a profesionales de salud mental en busca de ayuda por problemas de sueño. Muchos de
La mente humana ha sido, desde los inicios mismos de la humanidad, el mayor de los misterios. Aquello que usamos todo el tiempo (en diferentes
Hay niños a los que les cuesta acostarse y permanecer dormidos durante toda la noche. Los despertares nocturnos de los niños pequeños pueden acarrear problemas
Las pesadillas son sueños que producen miedo intenso. Estos sueños suelen ser complejos y bastante largos. Durante el sueño la persona por lo general se