- Los beneficios psicológicos de la paciencia y cómo cultivarla - 13 enero, 2025
- Cómo la realidad virtual está revolucionando los tests neuropsicológicos - 5 enero, 2025
- ¿Pueden las mascotas mejorar la salud mental? La evidencia científica en casos severos - 23 diciembre, 2024
El yoga es una antigua disciplina que, a través de posturas físicas, técnicas de respiración y meditación mejora nuestra salud corporal y mental. Esto se debe a que el objetivo principal de esta disciplina es encontrar la felicidad y, para ello, el cuerpo y la mente deben estar conectados.
En cuanto a nuestra salud, el yoga tiene efectos positivos en nuestro cuerpo y, muchas veces, se utiliza para la rehabilitación física. En nuestra mente, esta disciplina ayuda principalmente a reducir los niveles de estrés contribuyendo, al mismo tiempo, a una mejor calidad de vida.
Incorporar el yoga como hábito saludable
Para muchas personas, el yoga es, más que un hábito saludable, un estilo de vida. Esto se debe a que el yoga busca el bienestar y la felicidad para llevar una vida en la que prime la buena salud.
Las posturas, la relajación, la meditación y los mantras nos acercan a este objetivo, sin importar cuándo adoptemos este hábito. La buena alimentación y cuidar lo que consumimos contribuyen a alcanzar un estado de bienestar más rápidamente.
Algunas personas, incluso, combinan el CBD y la meditación para obtener mayores beneficios. Incorporar otras rutinas saludables a la práctica del yoga ayudará a reducir aún más nuestras preocupaciones, concentrándonos en alcanzar un estilo de vida saludable.
Beneficios del yoga para el cuerpo
La práctica de este arte oriental nos puede ayudar muchísimo en diferentes ámbitos de nuestra vida, y en nuestro propio cuerpo podremos notar los cambios desde el primer momento:
Mayor flexibilidad
Cuando empiezas a practicar yoga y ves como otras personas se tocan los dedos de los pies sin doblar las rodillas, te parece prácticamente imposible que vayas a conseguirlo.
Sin embargo, a lo largo de las sesiones irás viendo como alcanzas tus objetivos, reduciendo el riesgo de lesiones y aliviando el dolor muscular y articular.
Más fuerza y energía
Aunque este beneficio lo notarás más a largo plazo que la flexibilidad, también irás descubriendo no solo una mejor definición en tus músculos, sino que afrontarás las sesiones (y el resto del día) con mucho mejor ánimo.
Empieza poco a poco, aunque sean 15 minutos en días alternos; pronto verás que quieres seguir mejorando y avanzando.
Menor presión arterial
La salud se ve muy afectada por el estrés, y la presión arterial aún más. Liberar este estrés y saber relajarse es imprescindible para mejorar nuestra condición, y a través del yoga te sentirás mejor gracias a la producción de ciertas hormonas.
Mejorará rápidamente tu circulación y verás reducidos problemas tan comunes como las varices. Más relajación, menos estrés y presión más baja. Todo ventajas.
Mejor sistema inmune
La práctica del yoga nos ayuda a regular mejor nuestro metabolismo, además de fortalecer nuestro sistema inmunológico.
Más de un centenar de genes vinculados a nuestra defensa se activan cuando realizamos esta actividad de manera habitual, protegiéndonos de la mejor manera.
Mejor higiene postural
La mayoría de posturas y asanas del yoga mantienen la espalda y el cuello en posición recta, algo que ayuda a aliviar el dolor muscular.
Reducir la tensión del cuello y evitar el dolor de cabeza son solo algunos beneficios de esta práctica oriental, además de mejorar nuestro equilibrio y percepción corporal.
Beneficios del yoga para la mente
El yoga también tiene numerosos efectos positivos para la mente, que contribuyen a nuestra sensación de bienestar. Los beneficios principales de practicar esta disciplina son los siguientes:
Reduce nuestros niveles de estrés
Practicar yoga contribuye a reducir el estrés porque disminuye los niveles de la hormona cortisol que regula nuestra energía en situaciones agobiantes y trae consigo efectos secundarios, como la depresión y la ansiedad.
Tener menos estrés disminuye estos efectos secundarios y, al mismo tiempo, el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
Promueve la concentración
Las posturas del yoga y las técnicas de respiración utilizadas para practicarlo promueven la concentración en otras situaciones de la vida. Además, mejoran nuestra capacidad de reacción, nuestra coordinación y nuestra capacidad en la resolución de problemas.
Previene enfermedades degenerativas
El estímulo que se produce en el cerebro al practicar, al menos, 20 minutos de yoga por día genera cambios bioquímicos en las neuronas, directamente relacionados con el envejecimiento y la prevención de enfermedades degenerativas.
El yoga mejora los patrones de sueño
El yoga aumenta los niveles de serotonina en el cuerpo, lo que contribuye a regular los patrones de sueño y mejorar el humor. Esto, a su vez, incide en la disminución del estrés y, por lo tanto, nos ayuda a llevar un mejor estilo de vida.
Las posturas, la respiración, la meditación y los mantras utilizados en el yoga mejoran nuestro bienestar. Practicar esta disciplina ayuda a mejorar nuestro estilo de vida y presenta numerosos beneficios para nuestra salud corporal y mental.
En cuanto a los beneficios mentales, la reducción del estrés, el aumento de la concentración, la prevención de enfermedades degenerativas y la regulación de los patrones de sueño son, tan solo, algunos de ellos.