Empatía instrumental. Ponerse en el lugar del otro como estrategia
- La mente absorbente del niño según María Montessori - 28 septiembre, 2022
- ¿Miedo a la soltería? Conoce los entresijos de la anuptafobia - 22 septiembre, 2022
- Síndrome del caracol, una consecuencia del aislamiento social - 18 septiembre, 2022
- Hoovering, una tóxica técnica para retenerte en una relación - 15 septiembre, 2022
- Kinhin, el valor de meditar andando - 12 septiembre, 2022
- Clúster de personalidad ¿Qué es y cuál es su utilidad? - 10 septiembre, 2022
- Autoeficacia percibida, o la importancia de creer en ti - 5 septiembre, 2022
- Qué es la demisexualidad - 1 septiembre, 2022
- Complejo de mártir, la victimización como estrategia - 28 agosto, 2022
- Apofenia, el hallazgo de conexiones en eventos arbitrarios - 25 agosto, 2022
- Qué es el efecto generación y cómo sacarle partido - 21 agosto, 2022
- La falacia de planificación, cómo reconocerla y evitarla - 20 agosto, 2022
- Sesgo de autoservicio, una distorsión causal - 16 agosto, 2022
- Reserva cognitiva, la protección ante el deterioro cognitivo - 12 agosto, 2022
- Ecpatía, o cómo compensar la empatía es posible y necesario - 11 agosto, 2022
- La evanescencia emocional o la temporalidad de las emociones - 8 agosto, 2022
- Hebefrenia, la esquizofrenia desorganizada - 3 agosto, 2022
- Predicción afectiva, ¿somos buenos prediciendo nuestras emociones? - 1 agosto, 2022
- Dismorfia productiva. Qué es y cómo interfiere con tu trabajo - 28 julio, 2022
- Síndrome de Hubris ¿La enfermedad del poder? - 28 julio, 2022
La empatía es definida como la participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente, en los sentimientos de otra persona. Es decir, implica comprender lo que a otra persona le está …
Empatía instrumental. Ponerse en el lugar del otro como estrategia Leer más