- ¿Por qué es importante erotizar el preservativo? - 30 abril, 2025
Al preservativo se le conoce históricamente a nivel global como el método anticonceptivo y de protección por excelencia. Tiene un papel fundamental en nuestro bienestar sexual y en la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS), así como para evitar embarazos no deseados.
Esto es indudable, ahora bien, ¿se pueden tener dificultades sexuales debidas al preservativo? Los sexólogos sabemos muy bien por nuestra experiencia con pacientes, que la respuesta habitualmente es afirmativa. A continuación, seguiremos profundizando más en estas cuestiones con la intención de aportar soluciones.
¿Qué significa erotizar el preservativo y para qué hacerlo?
A pesar de todos los beneficios que implican los condones, la gran cantidad de variedades que hay y todos los extras que incluyen hoy día, su uso a veces no resulta del todo cómodo, agradable ni erótico (y esto va más allá de las sensaciones físicas, ya que pasa por la implicación psicológica), convirtiendo un momento que a priori tendría que ser deseable, en un estado de alerta. Donde la preocupación y la inseguridad hacen su aparición estelar.
Debido a estas condiciones y sensaciones, resulta natural encontrar en consulta de sexología a pacientes con dificultades que están relacionadas tanto con la erección como con el orgasmo. Ya que la situación de colocar el preservativo se suele asociar a un momento de interrupción de la espontaneidad y el placer en las relaciones sexuales. A nivel fisiológico, no es de extrañar que se pueda perder la erección, si perdemos la estimulación y la concentración con aquello que experimentamos deseo y nos motiva. Esa ruptura de sensaciones necesarias en la sexualidad genera ansiedad, ampliando así las dificultades.
Aquí es donde entra en juego erotizar al preservativo. Se vuelve algo esencial en las relaciones sexuales tener que erotizar el preservativo. Esto es algo que saben muy bien quienes hacen del sexo un trabajo. Y por supuesto supone un aprendizaje, ya que implica romper con la percepción del condón como un obstáculo, y convertirlo en una herramienta para enriquecer la experiencia sexual.
¿Cómo integramos el condón en el placer sexual?
Llegando a este paso ya has hecho un recorrido en el que entiendes que hay algo que no estás haciendo bien con el preservativo. Porque si lejos de mantener el deseo lo que ocurre es que entras en estado de ansiedad, desde ahí ya solo queda mejorar las cosas y cambiarlas por el bien de tu salud sexual.
No es baladí que hayas tenido problemas de erección o sensibilidad con el preservativo, a nivel psicológico tiene mucho sentido. Son muchos los estigmas sociales que asocian el condón a algo frío y poco excitante. Y si además has tenido una experiencia negativa en ese instante, se refuerza la percepción de alerta e inseguridad.
El cambio y aprendizaje fundamental radica en romper ese bucle, erotizando ese momento, y si estás en pareja esto os concierne a ambos.
Es necesario que ese momento no sea un parón en el juego erótico, que no haya interrupciones con la estimulación. La clave está en introducirlo como parte del juego sexual. Para ello, hay que tenerlo a mano y usarlo como un accesorio que añada sensualidad y complicidad al momento.
Salud sexual y seguridad emocional
De esta manera, no solo estamos mejorando la calidad de la experiencia física, sino también fortaleciendo la seguridad emocional. Esto es algo imprescindible para disfrutar del placer.
El uso del preservativo, una vez que lo vinculamos a la sexualidad de manera positiva, refuerza el compromiso con la salud sexual y emocional de ambos. La conciencia de que se están tomando medidas preventivas contribuye a una mayor relajación y disfrute, algo que puede verse reflejado en una mayor intimidad y satisfacción.
El papel de la comunicación en la erotización
Para que lo que antes generaba frustración ahora sea una situación motivante y placentera, es completamente necesario que haya una comunicación honesta y abierta. Es esencial alejarse de cualquier tabú o sensación de vergüenza con respecto al preservativo, para convertirlo en un momento de conexión y confianza.
Esto puede incluir compartir cómo el condón puede formar parte del juego erótico, usando cremas o lubricantes con texturas agradables, o incluso eligiendo preservativos de colores y aromas que agreguen un toque original para la diversión.
La importancia de la lubricación y los materiales
Uno de los factores a tener en cuenta para mejorar la experiencia al usar un preservativo es la elección del tipo adecuado para cada persona, siendo necesario que sea lo más cómodo y agradable posible.
Hoy en día existen preservativos de diferentes materiales, tamaños, texturas, y con lubricantes especiales. Muchos de estos productos están diseñados específicamente para aumentar la sensación y el placer, y pueden convertirse en una extensión del deseo y la erotización del momento.
Por ejemplo, los preservativos con texturas (como los de relieve o anillados) pueden ofrecer una mayor estimulación durante la penetración, mientras que los preservativos con lubricación adicional pueden proporcionar sensaciones más agradables y fluidas. Además, los preservativos de sabores o con aromas específicos pueden añadir un toque lúdico y sensual a la relación, también para el sexo oral.
Romper con el mito de que el preservativo disminuye el placer
Uno de los mitos más extendidos es que el preservativo disminuye el placer durante el acto sexual. Sin embargo, estudios y especialistas en sexualidad han demostrado que cuando ambos miembros de la pareja se sienten cómodos y seguros con el uso del preservativo, no solo se preserva la salud, sino que también se puede intensificar el placer. La clave está en la actitud: si lo vemos como un impedimento, probablemente se convierta en uno. Si lo vemos como parte del disfrute y la sensualidad, las posibilidades de disfrutar de la relación aumentan.
Para corroborar todo esto en mayor profundidad contamos con un estudio en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, de la Universidad de Granada. Donde se puede comprobar la relación entre satisfacción sexual y las actitudes hacia el uso de preservativo en adolescentes.
Beneficios psicológicos de erotizar el preservativo
Los sexólogos vemos en este proceso con nuestros pacientes como erotizar el preservativo tiene un impacto positivo en el bienestar psicológico y emocional.
En primer lugar, porque se comienza a ver al preservativo como algo que forma parte del placer y el disfrute, un recurso más para seguir enriqueciendo la relación sexual. Y, en segundo lugar, porque se elimina el miedo a enfermedades y embarazos no deseados, pudiendo estar plenamente concentrados en las sensaciones excitantes y motivantes. En este sentido es cuando se encuentran en armonía salud con placer.