- ¿Pueden afectar las hemorroides crónicas psicológicamente? - 18 abril, 2025
- Cómo identificar una relación tóxica y salir de ella - 22 marzo, 2025
- Cómo dejar de sentirte sola - 27 febrero, 2025
Los problemas relacionados con el habla y la comunicación pueden convertir en realmente difícil la vida de las personas que los sufren. Ayudar a estas personas a superar sus dificultades y ver como progresan puede llegar a ser increíblemente gratificante.
Como logopeda estarás en disposición de disfrutar de una carrera profesional emocionante y variada, y te darás a ti mismo la oportunidad real de marcar una diferencia sustancial en la vida de cada paciente que tengas la posibilidad de ayudar.
Si te gustan las ciencias sanitarias, la educación o las ciencias sociales, formarte de manera adecuada como terapeuta del habla y el lenguaje puede ser una elección adecuada para ti. Mucho más cuando actualmente, y gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías, puedes completar esa formación cursando un Grado en Logopedia Online.
¿Qué es la logopedia?
La logopedia es una disciplina en constante evolución, que en las últimas décadas se ha desarrollado de un modo excepcional, y que abarca una serie de funciones que pasan por la investigación, el diagnóstico, la evaluación y el tratamiento de los trastornos relacionados con el habla y el lenguaje, y otras funciones vinculadas fisiológicamente.
En particular, la logopedia se ocupa de las patologías relacionadas con el lenguaje oral y escrito, la audición, la masticación, el habla y la voz, la deglución o la respiración, utilizando técnicas de reeducación específicas para cada una de estas áreas, o elaborando programas dirigidos a su prevención.
Se trata en definitiva de un cuerpo de conocimientos científicos orientados a la mejora de la salud y el bienestar de las personas, que se nutre y comparte áreas de intervención con otros profesionales de la salud, la educación, o el ámbito socio-sanitario.
¿Qué hace un logopeda?
Partiendo de los ámbitos de intervención antes mencionados, un logopeda es un profesional de la salud cuya función principal es la de evaluar y tratar los diferentes trastornos o patologías relacionados con tres áreas fundamentales:
- Problemas del habla y la voz. Incluyen afecciones como dislalia, disartria, disglosia, disfemia, afonías o pérdidas auditivas.
- Problemas de lenguaje y la comunicación. Incluye las afasias, los déficits de comunicación relacionados con trastornos del neurodesarrollo (dificultades para comprender el lenguaje, expresar pensamientos o responder en una situación social) o relacionados con el lenguaje escrito (disgrafía, dislexia, etc..)
- Problemas para tragar y alimentarse. Incluye las dificultades relacionadas con el uso de los músculos de la boca y la garganta vinculados con funciones como la deglución, la masticación o la respiración.
Estos ámbitos se extienden a lo largo de todo el ciclo vital, lo que amplía de manera excepcional las posibilidades de desarrollo profesional.
Al mismo tiempo el círculo en el que este tipo de actividad puede desarrollarse es también especialmente amplio, ya que como se comentó anteriormente incumbe a tres contextos diferentes que a continuación se desarrollan:
1. El logopeda en el contexto sanitario
En el entorno clínico o sanitario el logopeda puede hacer su labor en Hospitales, Centros de Día, Ambulatorios, Residencias de Mayores, etc. Habitualmente, la intervención en este ámbito se desarrolla de forma multidisciplinar, en colaboración con otros profesionales sanitarios.
2. El logopeda en el contexto educativo
En el entorno educativo el logopeda podrá desarrollar su trabajo en Colegios y Centro educativos ordinarios, Centros de Educación Especial o de Atención Precoz, entre otros. Su labor en este contexto se dirige especialmente a las dificultades del lenguaje oral y escrito en la etapa escolar y preescolar, muy a menudo relacionadas con trastornos del desarrollo.
3. El logopeda en el contexto social
En el entorno social, se abre un abanico de posibilidades bastante amplio, en especial en lo que se refiere a la elaboración de programas de prevención. Los destinatarios de este tipo de intervenciones son generalmente asociaciones y colectivos que presentan necesidades especiales relacionadas con el habla y el lenguaje.
Ser logopeda en España
Aunque la logopedia es una disciplina con un amplio bagaje y una historia de más de medio siglo, el primer reconocimiento importante para la profesión en España no se produce hasta el año 1991, en el que se establece por Real Decreto (RD1419/1991) el primer título universitario de diplomado en Logopedia.
Actualmente la formación necesaria para su práctica profesional ha evolucionado, y pasa por cursar un Máster o Post-grado, si previamente se posee una titulación vinculada al ámbito sanitario (Psicología por ejemplo), o cursar directamente un Grado universitario en Logopedia, que en algunas universidades españolas vienen impartiéndose desde el año 2011.
Es importante mencionar que la Logopedia en España es una profesión sanitaria reconocida en la LOPS (Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias), estando además regulada a través de colegios profesionales.