

Síndrome de Einstein. Niños brillantes que hablan más tarde
Se conoce como síndrome de Einstein a cierto retraso que se produce en la aparición del habla en los niños. Es decir, los niños con
Se conoce como síndrome de Einstein a cierto retraso que se produce en la aparición del habla en los niños. Es decir, los niños con
El síndrome de Takotsubo (STK), es un padecimiento también conocido como «síndrome del corazón roto”, que suele asociarse con un riesgo sustancial de eventos adversos.
En el presente artículo analizamos un trastorno que, a pesar de suscitar dudas para su consideración como una entidad diagnóstica propia, resulta lo bastante frecuente
Según la mitología griega, Procusto era uno de los hijos de Poseidón. Este ser tenía la particularidad de acoger en su hogar a viajeros de
Allá por los años 80, el psicólogo norteamericano Dan Kiley hizo referencia a un posible trastorno en el cual algunos adultos parecían mostrar una feroz
Síndrome de Estocolmo es un término usado para describir el vínculo positivo que algunas víctimas de secuestro desarrollan con sus secuestradores. Puede ser considerado un
El Síndrome de Tourette es un trastorno de base neurológica con una importante carga hereditaria, cuyas características principales son tics, sonidos y movimientos involuntarios e
El síndrome de Capgras, también denominado “ilusión de dobles” o “ilusión de Sosias”, es un trastorno neuropsiquiátrico que se caracteriza por el no reconocimiento de
El síndrome de Munchausen es un trastorno mental, recogido en el DSM-V como trastorno facticio aplicado a otro, en el que una persona induce una
Tres cosas de un mismo suceso pero con grados distintos. Niveles de inferencia decíamos en la universidad. Eso el psicólogo clínico lo tiene tan claro